¿Cómo se representa a la mujer en los videojuegos de este último año?

Hoy celebramos el Día de la Mujer, y desde PureGaming hemos querido hacer un artículo especial para repasar el año en torno a la representación de la mujer en los videojuegos.

Poco a poco recibimos títulos que proponen una nueva perspectiva de la mujer, más alejada de los clichés tradicionales. Tenemos la suerte de conocer a personajes como Lara Croft en Tomb Raider, Ellie en The Last of Us, Kassandra en Assassin’s Creed en estos títulos se presentan mujeres fuertes, independientes, y revolucionarias. Nosotros hemos seleccionado algunas que más nos han gustado de los últimos años.

Sin embargo, me entristece tener que reflexionar sobre algunas polémicas en torno a este tema, que demuestran que falta mucho trabajo aún para reconocer los derechos de la mujer en la sociedad. Repasaremos también algunas de las controversias de este año pasado, como la de Battlefield V o el recientemente eliminado Rape Day. No hay duda de que todavía queda mucho camino por recorrer…

Kassandra en Assassin’s Creed Odyssey

En Assassin’s Creed Odyssey se nos da la opción, por primera vez en la historia de la franquicia, de elegir si queremos jugar con el protagonista masculino (Alexios) o femenino (Kassandra). La primera vez que tuvimos la posibilidad de jugar con una protagonista femenina fue con Aveline en Assassin’s Creed Liberation, y posteriormente Shao Jun en Assassin’s Creed Chronicles y Evie Frye en Assassin’s Creed Syndicate.

Sin embargo, me gustaría atribuir el mérito a Kassandra, por formar parte de un título tan importante como Odyssey. A pesar de que las trayectoras y diálogos de Alexios y Kassandra son idénticas, Ubisoft ha confirmado que la historia canónica es la de nuestra protagonista femenina.

Las estadísticas apuntan a que Alexios ha sido elegido por dos tercios de los jugadores, mientras que Kassandra ha sido la elección del tercio restante. Tampoco es una cifra muy sorprendente si tenemos en cuenta que casi siempre se ha jugado con un personaje masculino en Assassin’s Creed, por lo que habrá quien no quiera romper la tradición. Sin embargo, considero ese 33% como algo muy positivo, diverso, novedoso, y que beneficiará a la franquicia si siguen el mismo camino para las futuras entregas.

¡Ah! Y como dato curioso: Kassandra puede interpretarse como un derivado de κεκασμαι (kekasmai) y ἀνήρ (anḗr), que en conjunto significa “la que brilla por encima de los hombres”.

Ellie en The Last of Us Part II

Como parece que Ellie va a ser la gran protagonista de esta entrega, y además tenemos muchísimas ganas de que se estrene el título, hemos querido dedicarle este apartado.

Ellie es un gran personaje. En el primer The Last of Us sufría las consecuencias de la apocalipsis zombie, y era Joel quien le enseñaba las técnicas de supervivencia. La evolución de Ellie dentro del título está tan bien desarrollada que hemos sido capaces de apreciar paso paso cómo ha madurado y se ha hecho adulta. En esta segunda entrega, es ella quien toma las riendas de la situación. Ya no tiene miedo a nada. Más bien, los demás tienen miedo a Ellie, porque es fuerte.

Este no es el único tema que rompe con los esquemas habituales en The Last of Us. ¿Y la madre de Ellie? ¿Por qué hizo lo que hizo? No quiero profundizar mucho para no hacer spoilers, pero todo apunta a que la madre de Ellie también será un personaje esencial para la trama en la segunda entrega. Espera, ¿que todavía no has jugado a la primera? ¡No sabes lo que te pierdes!

Lara Croft en Shadow of the Tomb Raider

Como ya sabréis, Lara Croft es una de las primeras protagonistas de la historia de los videojuegos. Su primer título se estrenó en 1996, y presentaba a nuestra heroína como una arqueóloga busca-tesoros al estilo Indiana Jones. Lara nos presenta la última aventura de su trilogía en Shadow of the Tomb Raider.

A pesar de que siempre ha sido muy rompedora, en Shadow of the Tomb Raider se nos muestra la cara más humana de nuestra protagonista. Es una mujer fuerte, con su propio negocio, y que no le preocupan los asuntos amorosos. ¿Que se le pone un obstáculo por delante? Lara lo supera por sus propios méritos. Y además de todos los problemas a los que se tiene que enfrentar, siempre está dispuesta a ayudar a quien lo necesite. ¡Nos encanta!

La propuesta de Uncharted con Nathan Drake como protagonista proponía una idea similar a la de Tomb Raider. Pero ¡ojo! El último título de Uncharted, The Lost Legacy, introduce a Nadine Ross y Chloe Frazer como protagonistas. ¿Habrán tomado a Lara como referencia? El resultado, desde luego, es bastante bueno. Ojalá recibiésemos más juegos así.

Un largo camino por delante

Todo esto está muy bien, pero… todavía falta mucho trabajo para alcanzar una representación igualitaria para la mujer dentro de los videojuegos.

Ahora viene la parte triste y dura de este artículo. En un primer momento barajamos la idea de ofreceros este reportaje sobre cómo ha evolucionado la representación de la mujer durante este último año, pero nos hemos frustrado al no poder dar una visión muy positiva sobre ello. Y, precisamente por eso, hemos querido darle una vuelta al tema para concienciaros de que no todo son buenas noticias, y que es necesario el día de hoy.

La mujer todavía sigue muy estereotipada en este ámbito, y a menudo se le da una visión algo machista. A veces incluso somos nosotros los que, sin ser conscientes, tenemos asimiladas ciertas ideas y no nos damos cuenta.

Quizá eso es lo que pasó con Battlefield V. Por si no lo recordáis, el año pasado se armó una buena por el mero hecho de incluir personajes femeninos durante la Segunda Guerra Mundial en el último título de la franquicia. Un sector de la población no estaba de acuerdo con ello, argumentando (erróneamente) que las mujeres no participaron en dicha guerra y que el videojuego carecía de rigor histórico. La respuesta de Electronic Arts fue muy clara: si no te parece bien, no compres el juego.

Más preocupante (y repulsivo) es el caso de Rape Day. Este videojuego se estrenó hace escasos días en Steam, y su objetivo principal consiste en violar durante una apocalipsis zombie (lo que estáis leyendo es tristemente real). Es muy frustrante que, en pleno Siglo XXI, todavía se permita que llegue este tipo de contenido al público. Así describen los desarrolladores el contenido del juego: violencia, violaciones, sexo no consensuado, lenguaje obsceno, necrofilia e incesto. Espero que me perdonéis por no haber querido investigar más sobre este videojuego. Además, creo que no merece la pena dedicarle más protagonismo. Steam ya ha cumplido su parte y lo ha retirado del catálogo.

Para finalizar, hemos hecho un repaso de todos los videojuegos más populares del 2018 y sus personajes jugables masculinos y femeninos, para comparar los datos.
Nos ha salido que, aproximadamente, los videojuegos de 2018 representan en un 80% al hombre como protagonista frente al 20% para la mujer. Esto significa que, de media, de cada 10 personajes con los que jugamos en los videojuegos, 8 son hombres y 2 mujeres.

Como veis, estamos lejos de poder considerar un equilibrio. Por eso días como el de hoy son muy importantes, porque simbolizan la lucha por cambiar los valores establecidos de una sociedad que considera que las mujeres no juegan a videojuegos, no pueden protagonizarlos, o ni siquiera les deja participar en los eSports. ¡Necesitamos un cambio ya!

Confiamos en que, luchando y reivindicando, consigamos aportar nuestro granito de arena para que las mujeres puedan disfrutar de los mismos derechos, acabando así con las desigualdades. ¡Feliz día a todas!

3.7/5 - (3 votos)
Link:
Artículos relacionados

Esta web usa cookies