Citando el título de la primera misión de Call of Duty: Modern Warfare 2: Otro día, la misma mie***. Mientras que Sony sigue con su silencio sepulcral sobre PlayStation 5 y suma eventos abandonados como el PAX East de Boston, Microsoft no tiene inconvenientes en ofrecer información sobre Xbox Series X un lunes por la tarde cualquiera. Los nuevos detalles ofrecidos de la consola y el Game Pass son muy prometedores y han creado mucho interés entre los jugadores. ¡Os contamos qué desvelaron!
¡Microsoft revela nuevos detalles sobre #XboxSeriesX!
🎮12 Teraflops
🎮Custom RDNA 2 & Procesador Zen 2
🎮Rate Shading Variable
🎮Aceleración de Hardware DirectX Raytracing
🎮Retrocompatibilidad con 4 generaciones pasadas
🎮HDMI 2.1
🎮Soporte 120 FPS
… pic.twitter.com/h0vZRjiOTO— PureGaming (@PureGaming_ES) February 24, 2020
Xbox Series X no es un avión, pero casi
Durante la tarde de ayer, Phil Spencer emitió un comunicado en Xbox Wire que reveló numerosos detalles sobre Xbox Series X, la consola de nueva generación. Para quienes no tengan conocimientos técnicos, la publicación son una serie de números y palabras técnicas sin mucho sentido. Los conocedores de los apartados técnicos podrán resolver la publicación sin problemas, para todos los demás os explicamos rápidamente qué significan todas las novedades.
Microsoft viene repitiendo que el pilar de Xbox Series X es un equilibrio superior entre poder y velocidad. Para realizar esta ardua tarea, la consola de nueva generación contará con una arquitectura Zen 2 y RDNA 2 de AMD, además de un gran poder de 12 Teraflops de rendimiento en GPU. ¿Qué quiere decir todo esto? Que Xbox Series X contará con EL DOBLE de rendimiento que Xbox X y octuplica (x8) la potencia de Xbox One. ¡No es moco de pavo!
Las novedades continuaron con el anuncio de un sistema de sombreado de velocidad variable, que permitirá una tasa mayor de FPS y una mejor resolución sin alterar demasiado la imagen final. Contará también con un trazado de rayos para ofrecer entornos más inmersivos, realistas y dinámicos. A todo esto, se le une un sistema de reanudación rápida de partidas, que nos permite cargar el juego sin pantallas de carga. Recordemos que ya hablamos que las pantallas de carga podrían ser cosa del pasado con esta nueva generación de consolas.
Las novedades siguieron con la incorporación de un HDMI 2.1 y un modo de baja latencia automática (ALLM), que permitirá una velocidad de actualización variable (VRR). ¿Qué significa esto? Que obtendremos una experiencia de juego mucho más fluida y hasta 120 FPS (dependiendo del videojuego).
El mando y el Game Pass
Mucho hemos hablado sobre el DualShock 5 de PS5. El mando de Xbox Series X contará con tecnologías de latencia dinámica, lo que permitirá una respuesta superior y una experiencia de juego más sensible y precisa. Por otro lado, el comunicado dijo que el Xbox Game Pass estaría activo desde el primer día de Xbox Series X y que están trabajando en una retrocompatibilidad TOTAL con todas las consolas de la compañía.
La retrocompatibilidad de PS5 y Xbox Series X incluiría todo el catálogo de anteriores consolas
Si todo esto os parece poco, el denominado Smart Delivery estará en el ecosistema de la consola para los juegos de Xbox Game Studio, lo que significa que no tendremos que comprar una nueva copia de un mismo juego, pues podremos jugar con una misma en cualquier consola de la compañía.
Por ejemplo: Si compramos Cyberpunk 2077 para Xbox One, dicha copia (aunque sea física) podrá usarse en Xbox Series X y contaremos con la mayor optimización, la misma que aquella que tendría una persona que compre una hipotética edición para Xbox Series X.
¡Estas son todas las novedades anunciadas ayer por Microsoft! Sin duda Xbox Series X tiene muy buena pinta. Tendremos que esperar para conocer el resto de detalles y para ver qué tiene Sony para responder.
- 0 Comentarios
- Noticias, Videojuegos, Xbox Series X
- 25 febrero, 2020