Ghost of Tsushima nos sorprendió durante el E3 2018 con un gameplay que nos dejó con la boca abierta. La calidad gráfica y la ambientación no dejaron indiferentes. El The Witcher 3 japonés, como se le conoce en las redes, nos trae nueva información sobre su ambientación e historia.
Ghost of Tsushima – Rigor histórico
Chris Zimmerman, co-fundador y programador de Sucker Punch en Ghost of Tsushima, ha dejado claro su pasión por la cultura japonesa. El título de Sucker Punch se ambienta en la invasión mongola del siglo XIII, que sirve de excusa para el nacimiento de nuestro guerrero.
Según aseguró Chris Zimmerman en varias entrevistas, se ha esforzado por estudiar la Isla de Tsushima y comprender su historia.
Ha sido tal el estudio y su comprensión, que numerosos detalles pasarán inadvertidos para los desconocedores de la historia de Tsushima. Aunque no evitarán que disfrutemos del gameplay y la historia del título, estos pequeños detalles son los que suelen marcar a los jugadores.
Durante la entrevista, también se argumentó que iban a desviarse a propósito de la verdad histórica. Los estudios y consultores no sólo han ayudado a situar el videojuego dentro de un marco histórico, sino porque hay cosas que vamos a hacer que son diferentes y queremos elegirlas sabiamente. Es decir: Sacrificarán el rigor histórico, pero no de cualquier manera.
Ghost of Tsushima también contará con rigor cultural.
Muchos de los consultores ayudaron a detalles como qué tipos de pájaros introducir, por ejemplo. Brad Meyer, director de sonido, hizo un viaje a japón para familiarizarse con los sonidos de la naturaleza. Sin duda estamos ante un juego con unos detalles muy cuidados. Los consultores también han ayudado en detalles del lenguaje: formas y estilo de habla.
El desafío para nosotros es crear un juego con una historia original pero que tiene lugar en un momento histórico real. Queremos asegurarnos de contar una historia con la que la gente pueda identificarse, con la que puedan empatizar. Entonces, cuando nos desviamos de esta verdad histórica, lo estamos haciendo en beneficio de la trama.
Ghost of Tsushima no nos traerá los samuráis típicos que conocemos
El tema de los samuráis ha sido otro objeto de gran estudio. Los desarrolladores se han nutrido con películas, series, libros, cómics y conocimientos de historiadores para desarrollar este rol dentro del juego. Sucker Punch quiere traernos samuráis de verdad, armaduras incluidas.
El concepto de samurai que tiene la gente es el de los siglos XVI, XVII y XVIII. Sin embargo, durante el XIII eran muy diferentes. El estilo de lucha, la estética y su comportamiento no van a coincidir con nuestras expectativas. Esto puede ofrecer sorpresa y desconcierto a los jugadores. Es preciso que mantengamos una mente abierta.
Al igual que el samurái será distinto a lo que conocemos, el sistema de lucha también lo será
La verdad es que si alguna vez coges una katana y la sostienes en tus manos, te das cuenta de lo peligrosa que es. Es nítido, y da miedo tener una. Si te golpean con una katana, aunque sea un solo golpe, la lucha ha terminado, cuenta Chris Zimmerman durante la entrevista.
Durante el desarrollo del juego, también han contado con un experto de combate antiguo que les ha ayudado a reflejar en el juego los estilos de lucha y los movimientos que un samurái solía tener.
El movimiento mongol es muy diferentes a otras culturas japonesas y justamente han buscado reflejar eso. Por el contrario, nuestro protagonista realizará ciertos movimientos que no son propios de un samurái de la época. A esto se refiere Chris Zimmerman cuando dice que el juego se alejará del rigor histórico para beneficiar a la trama. En este caso, beneficia a la profundidad del personaje.
La idea final de Chris Zimmerman y Sucker Punch es una experiencia cercana a la época, al mismo tiempo que una trama y un personaje con los que empatizar. En resumen: ¡Quieren que nos sintamos un Samurai!
¿Qué os parece lo que nos han contado?, ¿Creéis que son buenas decisiones?, ¿Creéis que deberían hacerlo de otro modo? Contadnos en comentarios.