Análisis de The Dark Pictures: Man of Medan – Un susto de muerte

La desarrolladora Supermassive Games sorprendió a muchos jugadores el pasado año 2015 con Until Dawn, una aventura terrorífica que llegó de forma exclusiva para PlayStation 4. El título cosechó grandes críticas por parte del público y de la prensa, e incluso permitió que su desarrolladora ganara un premio BAFTA por su innovadora forma de contar historias. Ahora, el estudio británico ha querido seguir por este «terrorífico» camino. Por ello, la compañía ha querido dar un paso más allá, junto a Bandai Namco, con la creación de The Dark Pictures’, una antología de videojuegos de terror que el próximo 30 de agosto recibe su primer capítulo: ‘Man of Medan’.

El título desarrolla su arco argumental basándose en la leyenda del ‘Ourang Medan’, un buque de carga que, según diversas fuentes, naufragó en 1947. Según cuenta la leyenda, toda la tripulación del navío falleció en extrañas circunstancias, y a raíz de esto, han surgido numerosas teorías sobre estos hechos. Este es el escenario en el que nos sumergiremos junto a Alex, Brad, Julia, Conrad y Fliss, los protagonistas de Man of Medan.

Estos 5 personajes deciden salir a explorar un tesoro sumergido en el mar, cuando una serie de circunstancias (que nos ahorramos para no desvelar parte del argumento), arrastran a nuestros protagonistas a bordo del Ourang Medan. Como podéis imaginar, su estancia allí no es muy agradable y comienzan a suceder distintos acontecimientos que tendremos que solventar a través de nuestras propias decisiones.

Cabeza y Corazón: Eres dueño de tu destino

La historia, sus distintas ramificaciones y la jugabilidad de Man of Medan, vienen marcadas por la mecánica de toma de decisiones. Antes de indagar en esta mecánica, cabe resaltar que podremos jugar a Man of Medan de forma individual, de forma online con un acompañante y hasta incluso de forma local junto con otras 4 personas y un solo controlador. Las tres posibilidades pueden resultar muy atractivas. Personalmente, he decidido completar el juego de forma individual y recoger bajo mi conciencia todas las consecuencias de mis actos.

Si jugamos en solitario, podremos controlar a los 5 personajes. Cada uno de ellos tiene su momento de protagonismo en la historia, y los jugadores podremos tomar decisiones con todos ellos. Nuestras elecciones, no solo marcarán el devenir de la historia de Man of Medan, sino que también influirán en la vida o muerte de los propios personajes. Como dato, debéis saber que todos los personajes pueden morir, o vivir. Por tanto, mucho cuidado con nuestras decisiones.

Habrá varios momentos de la historia en la que se marcará un rumbo específico, en función de las decisiones que hayamos tomado. Lo bueno, es que para no perdernos entre tanto rumbo y tanta decisión, el juego incluye una sección en la que podremos revisar nuestras acciones en todo momento. Esto sirve también para hacernos una idea de cómo hemos llegado hasta cierto punto de la historia.

El otro componente jugable que también forma parte importante del juego es el de exploración. Los escenarios que nos encontramos en Man of Medan tienen un tamaño pequeño, por lo que el proceso de movimiento de los personajes es bastante reducido. De forma lineal, podremos recorrer las estancias del juego para localizar diversos objetos coleccionables que nos ayudan a comprender mejor la historia. Incluso hay diferentes cuadros que, a modo de visiones, nos ofrecen pequeñas predicciones de lo que podremos vivir en los próximos minutos. Estos dos añadidos sirven para endulzar un poco más el juego. La dificultad para encontrarlos es mínima, y os recomendamos que los dediquéis tiempo a encontrar todos.

Cuidado con lo que deseas…

Por otro lado, la toma de decisiones modifica, de forma muy sutil, el temperamento de los protagonistas, así como la relación que tienen entre ellos. Realmente, esto no nos ha parecido una mecánica muy trascendental en el juego, y no parece interferir demasiado en el argumento. Cada uno de ellos se relaciona entre sí con los demás. Este proceso puede resultar positivo o negativo en las relaciones de los personajes, dependiendo de las respuestas y acciones que acometamos en el juego.

También hablando de la jugabilidad, debéis prestar especial atención a los Quick Time Events que también forman parte de la trama de Man of Medan. Algunos de ellos son trascendentales para el rumbo de la historia, por lo que debéis estar muy atentos siempre a lo que tenemos en la pantalla. Como consejo, os diremos que no despeguéis las manos del controlador, pues el tiempo de respuesta es bastante corto en alguno de ellos y puede marcar un antes y después en la historia.

Man of Medan se permite el hecho de romper la cuarta pared a través del ‘Conservador’, un misterioso personaje que aparece de forma recurrente para mostrarnos qué tal está siendo nuestro progreso. Además, también puede ofrecernos distintas pistas a lo largo del argumento, siempre y cuando lo creamos conveniente. Nosotros hemos decidido no pedirle ninguna pista para que la sensación de sorpresa sea mucho mayor. Esta rotura de la cuarta pared es un recurso muy poco utilizado en los videojuegos, y pensamos que le sienta bien a Man of Medan a pesar de cortar el ritmo de la historia en alguna que otra ocasión.

Hemos completado la historia de Man of Medan en 4 horas y 45 minutos aproximadamente. No es un juego especialmente largo, pero sí que es especialmente rejugable debido a las numerosas ramificaciones que tiene. Según Supermassive Games, Man of Medan es el juego con más ramificaciones que ha creado la compañía (incluso más que Until Dawn), por lo que las opciones argumentales (y también jugables) son variadas como para poder vivir el juego por segunda vez. Hay que tener en cuenta, que estás más tiempo disfrutando de lo que ocurre que jugando al juego. Es una aventura interactiva cinematográfica con ciertas mecánicas de videojuegos.

¿Cómo es el terror que transmite Man of Medan?

Uno de los factores a tener en cuenta a la hora de valorar cualquier historia de terror, es la cantidad y la calidad de los sustos que aparecen en ella. En Man of Medan encontramos de todo. El juego posee una importante carga de referencias terroríficas, e incluso hemos visto algunos recursos utilizados también en el cine de terror. El miedo que se transmite en Man of Medan juega mucho con la tensión del momento y sabe cómo ponerte contra las cuerdas en algunos momentos.

Hay ocasiones en la que la sensación de susto de Man of Medan es muy evidente, pero en cambio hay momentos en los que no esperas que vayas a saltar de la silla. Sorprende y es predecible a partes iguales. Pensamos que hoy en día es muy dificil innovar en estrategias para transmitir miedo, y Man of Medan utiliza clásicas fórmulas de terror que también hemos visto en Until Dawn. Pero a pesar de esto, pensamos que han hecho buen trabajo. De hecho, la sensación de terror va aumentando progresivamente conforme vamos avanzando en el título. A pesar de que parece estancarse durante una sección del argumento, el juego sigue ampliando, poco a poco, la angustia en el jugador, hasta llegar prácticamente a su desenlace.

Un estilo cinematográfico sin precedentes

El apartado técnico de Man of Medan es muy atractivo. Se desarrolla a través de Unreal Engine 4 y sabe cómo aprovechar todas sus virtudes. El nivel de detalle de los personajes es bastante alto, sobre todo en la representación facial de los actores que forman parte del elenco del juego. En cambio, las expresiones faciales de los mismos podrían ser mejores. No se aprecia mucha expresividad cuando un personaje está expresando un sentimiento, y es un pequeño detalle que hemos echado en falta.

El arte y la fotográfia es un apartado trabajadísimo en Man of Medan. La gran mayoría de los planos elegidos en las cinemáticas y en la jugabilidad  son una auténtica delicia visual y han conseguido sorprendernos en ocasiones. Hay secuencias realmente bien elegidas que saben cómo sorprender al jugador. De hecho, los propios creadores han bautizado a la saga de The Dark Pictures como una serie de juegos de terror cinematográficos y se nota. A ninguna compañía le regalan un premio BAFTA así como así.

Otro detalle que nos ha parecido increíble han sido las animaciones de los personajes en el momento de su control. Cuando estamos explorando una sala, los personajes interactúan con el escenario a un nivel de detalle que no podíamos esperar. El personaje se comporta de forma muy realista y reacciona ante los imprevistos del entorno como lo haría una persona de verdad. Se nota el cuidado que han puesto en este recurso, y no podemos hacer más que elogiarlo.

El apartado de sonido cuenta con un notable doblaje al castellano. No sabemos cómo será el juego con sus voces originales, pero en nuestro idioma el trabajo es muy bueno. En este apartado, a nivel técnico hemos percibido cierta falta de sincronía entre la voz y el movimiento de la boca del personaje en algunos sutiles momentos. Es una nimiedad pero está ahí.

Los efectos de sonido juegan un papel importante en cualquier historia de miedo y en Man of Medan acompañan muy bien a los acontecimientos. Al igual que ocurre con la banda sonora, que es una fundamental protagonista para agregar tensión y misterio a las numerosas secuencias que componen el juego. 

Un susto muy agradable…

Man of Medan es miedo, tensión, angustia, misterio. La piel de gallina de forma constante. Decisiones: Buenas y malas. Aciertos, errores, arrepentimiento. Un cúmulo de sensaciones y estímulos que se entremezclan en una pequeña historia que solo tu puedes escribir. Después de esta experiencia, no tenemos muy claro si tenemos predilección por el sufrimiento, pero a pesar de haberlo pasado mal para llegar al desenlace de Man of Medan, nuestra cabeza ya está pensando en cómo será el siguiente capítulo de The Dark Pictures. Tenemos ganas de seguir muriendo… de miedo.

¿Qué os ha parecido este análisis de Man of Medan? ¿Tenéis ganas de volver a experimentar el miedo y el terror en un videojuego? ¡Contadnos vuestra opinión!

Hemos podido analizar The Dark Pictures: Man of Medan gracias a una copia digital para PlayStation 4 ofrecida por Bandai Namco.

5/5 - (1 voto)
Sonic:
Artículos relacionados

Esta web usa cookies