Es cierto que ya ha descendido un poco la fiebre por Pokémon GO, pero el fenómeno aunque con menos fuerza, continúa. Hoy la noticia salta por la petición de prohibir el juego en México en las pirámides de Teotihuacán.
Nace una plataforma para prohibir Pokémon GO en lugares de interés cultural
Parece ser que las visitas a las pirámides de Teotihuacán se están desvirtuando, y que los turistas, en vez de centrarse en la importancia cultural de la visita, se centran en el juego creado por Niantic.
PokemonS Free Zone, es una plataforma que lucha por proteger estos lugares de interés cultural evitando que su imagen se desvirtúe con el juego. La recolecta de firmas para prohibir el uso del juego en las visita a las pirámides de México, ya ha comenzado y según afirman, han conseguido recolectar más de 50,000 firmas.
Así es como definen su acción la plataforma PokemonS Free Zone:
«Firma nuestra acción para pedir regulación sobre la caza de Pokemons en lugares como el Taj Mahal, las cataratas de Victoria o Petra, pero también en lugares “sagrados” que son útiles para servir a la humanidad en su dimensión sanitaria, educacional y de seguridad… Hay espacios del mundo que sirven para protegernos, para hacernos mejores, para convertirnos en eso que de verdad podríamos y queremos ser… y creemos que es mejor que estos espacios sigan siendo nuestros emblemas. Queramos o no, somos herederos de ese consenso. Y lo que hagamos ahora, será lo que luego mereceremos.»
Estos son algunos de los países dónde jugar a Pokémon GO está prohibido o quieren prohibirlo: China, Arabia Saudí, India, Irán, Tailandia, Indonesia, Malasia y Egipto.
Viendo que no llueve a gusto de todos, Niantic, para evitar malestar y eludir conflictos, ha creado un formulario para presentar los motivos del por qué el juego no debe implantarse en un país.
¿Pensáis que se está exagerando con estas prohibiciones? ¿O pensáis que la prohibición en elementos culturales si debe realizarse?
a pokemon go le quedan las horas contadas a este ritmo