Análisis de Max: The Curse of the Brotherhood para Nintendo Switch

Ya hemos podido probar de primera mano la versión para Nintendo Switch de Max: The Curse of the Brotherhood. Su primer lanzamiento fue a finales de  2013 para Xbox One, seguidamente de PC.

Ahora también podemos disfrutar de este juego en Switch, y la verdad es que le da un aspecto impresionante, ya que podemos utilizar la función táctil de la pantalla en el modo portátil para usar nuestro rotulador mágico.

Antes de detallar para que sirve todas estas mecánicas, entremos primero en la historia. El juego comienza con una breve cinemática, en la que Max llega a la habitación, mientras que su hermano Felix esta jugando en ella con sus juguetes de forma muy violenta. Max cansado de la situación busca por Giggle como hacer que su hermano desaparezca.

En ese momento lee un hechizo en alto abriendo un portal, del cual sale un brazo gigante, capturando a Felix y llevándoselo a través del portal. Dándose cuenta de lo que había hecho, Max salta por el portal para rescatar a su hermano, siendo transportado a un mundo hostil controlado por Lord Mustacho.

Videoanálisis

La magia del rotulador

El rotulador mágico, nuestra mejor herramienta que es conseguido al finalizar el primer mapa. Con el podremos levantar muros de piedra, crear cuerdas y ramas, incluso corrientes de agua para lanzarnos a través de ellas o incluso lanzar poderosas bolas de energía.

Su función principal es resolver los puzzles que se van formando según avanzamos y cabe destacar que en el modo portátil de Nintendo Switch es increíblemente cómodo de utilizar, ya que solo debemos deslizar el dedo por la pantalla táctil formando la forma que necesitemos de modo rápido y sencillo.

El juego es plataformero en estado puro, tendremos que correr como nunca, saltar obstáculos, agacharnos para pasar por pasadizos, balancearlos o escalar cuerdas con el objetivo de seguir avanzando, y el escenario no nos lo pondrá fácil, ya que tiene la manía de romperse a nuestro paso.

Max: The Curse of the Brotherhood nos propone no solo avanzar, si no también 2 objetivos adicionales: destruir los 75  ojos con los que nos observa Lord Mustacho y recuperar las 18 piezas del amuleto. En Xbox, esto servia solo para conseguir puntos de logros, pero en Nintendo Switch no le he encontrado una finalidad útil. Simplemente por recompensa personal de hacer el 100% del juego.

Presentada como una historia de varios capítulos, disponemos de 7 capítulos, divididos en varios «episodios» con un total de 20 episodios jugables. La duración del juego ronda las 6 horas, siendo hora arriba, hora abajo dependiendo de tu habilidad. Los extras añaden poco tiempo de juego, ya que la mayoría son fácilmente obtenibles en el recorrido natural de cada episodio.

Como quieras y cuando quieras

El aspecto visual es agradable, se ve realmente bien, tanto el diseño de los escenarios, como el personaje. En Nintendo Switch los modelos se ven realmente bien y los detalles muy cuidados. Las ramitas de los troncos, el efecto del agua, la iluminación, son todo factores que agradan al ojo y no fuerzan la vista. Bien es cierto que se nota la diferencia también en zonas menos cuidadas.

En cuanto a las cinemáticas, tenemos dos claras diferencias, las que están construidas por los elementos del juego y las que no. Creando un abismo entre las que son ultra detallistas y unas cinemáticas que parecen no haberse querido esforzar y simplemente realizar un efecto de luz sobre el objeto del juego y listo.

En cuanto al apartado sonoro, el juego no presenta algo realmente memorable. No hemos tenido ninguna melodía que haya sido pegadiza, y los efectos de sonido están muy reducidos a la destrucción del entorno. Es el apartado más pobre del juego.

Y hasta aquí nuestro análisis de Max: The Curse of the Brotherhood, un título que se une al plantén de juegos plataformeros para la consola híbrida de Nintendo. Un juego más que correcto para pasar un rato entretenido, solo o acompañado, que presenta una propuesta de jugabilidad diferente y atractiva. Echamos en falta algún modo cooperativo y un trabajo más eficiente en relación al sonido, pero la experiencia, en general, es buena. Un candidato para estas Navidades, sin duda.

¿Qué os ha parecido esta versión de Max: The Curse of the Brotherhood?

Hemos podido realizar este análisis gracias a una copia digital de Nintendo Switch otorgada por Stage Clear Studios.

5/5 - (2 votos)
Link:
Artículos relacionados

Esta web usa cookies